martes, 23 de julio de 2013

CLASES DE INSTRUMENTOS

                                             


   A)   EN FUNCIÓN DEL INSTRUMENTO: De acuerdo con la función del instrumento, se tienen las formas siguientes:

·         INSTRUMENTOS CIEGOS: 
Son aquellos que no tienen indicación visible de la variable, por ejemplo, los instrumentos de alarma como los presostatos y termostatos (interruptores de presión y temperatura), los cuales poseen una escala exterior para seleccionar la magnitud de la variable, la cual se ajusta para disparar el interruptor, así mismo son instrumentos ciegos los transmisores de caudal, presión, temperatura, nivel, etc., sin indicación.






·        INSTRUMENTOS INDICADORES:
 Los cuales disponen de una escala graduada y un índice con los cuales es posible ver el valor de una variable. De acuerdo a la amplitud de la escala se dividen en indicadores concéntricos y excéntricos. También existen indicadores que muestran la variable en forma numérica con dígitos, llamados indicadores digitales.



·        INSTRUMENTOS REGISTRADORES:
Los cuales registran con un trazo continuo o punteado la variable, pudiendo ser circulares o alargado, por ejemplo, los tacógrafos de los autobuses de pasajeros o los gráficos de un sismógrafo son los ejemplos de los dos tipos respectivamente.



b)   EN FUNCIÓN DE LA VARIABLE DE PROCESO:
De acuerdo con la variable del proceso, los instrumentos de medición se clasifican en instrumentos de caudal, nivel, presión, temperatura, densidad, ph, conductividad, frecuencia, fuerza, tensión, corriente eléctrica, resistencia, turbidez, etc.



No hay comentarios:

Publicar un comentario